Líquido preventivo para bicicleta : ¿para qué sirve?


El líquido preventivo para neumáticos de bicicleta, también llamado « líquido anti-pinchazos » o « preventivo tubeless », se ha convertido en un imprescindible para los ciclistas, ya sea que practiquen MTB, gravel o ciclismo de ruta.
Ya sea que montes en plena montaña o sobre asfalto, este producto puede evitarte muchos inconvenientes. Descubre cómo utilizarlo eficazmente y cómo elegirlo bien en función de tu práctica y de tu material.
¿Por qué utilizar líquido preventivo para neumáticos de bicicleta?
El líquido preventivo permite prevenir y reparar instantáneamente los pinchazos causados por perforaciones, especialmente en neumáticos de bicicleta tubeless o tubeless ready.
Actúa sellando automáticamente los pequeños agujeros gracias a su fórmula que se solidifica al contacto con el aire.
Los beneficios del líquido preventivo
- Estanqueidad duradera : contribuye a mantener tus neumáticos herméticos.
- Reparación automática de pinchazos : ideal en plena salida, sin desmontar la rueda.
- Versatilidad : funciona con neumáticos de MTB, gravel y carretera, principalmente en configuración tubeless.
¿Cuáles son las limitaciones?
El líquido preventivo no puede reparar un pinchazo demasiado grande en el neumático de bicicleta (desgarro, corte masivo). Por lo tanto, sigue siendo una herramienta de prevención y emergencia, pero no reemplaza una reparación mecánica o un cambio de neumático si los daños son demasiado grandes.


¿Cómo se utiliza el líquido preventivo para neumáticos de bicicleta?
Existen varias formas de insertar el líquido preventivo anti-pinchazos en sus neumáticos de bicicleta. La elección depende del tipo de válvula y de su equipo.
- Inyectar el líquido a través de la válvula: Si su válvula es desmontable (en particular las válvulas Presta tubeless), puede inyectar el líquido directamente con una jeringa. Este es el método más limpio y rápido.
- Desmontar el neumático con una palanca de neumáticos: Otro método consiste en desmontar un lado del neumático, luego verter la cantidad recomendada de líquido antes de volver a cerrarlo. Esta técnica es útil si la válvula no es desmontable.
¿Qué cantidad de líquido debo utilizar?
Tipo de neumático | Cantidad recomendada |
---|---|
Carretera (25-32 mm) | 30 a 50 ml |
Grava (35-45 mm) | 50 a 80 ml |
Bicicleta de montaña (2,0 a 2,4") | 80 a 100 ml |
Enduro o DH MTB (>2,4") | 100 a 120 ml |
Estas dosis pueden variar en función de las recomendaciones del fabricante y del volumen del neumático.
Estas dosis pueden variar según las recomendaciones del fabricante y el volumen del neumático.
¿Cómo elegir el líquido preventivo adecuado para tu moto?
La elección de un líquido preventivo debe hacerse de acuerdo a varios criterios técnicos, adaptados a su tipo de práctica y a su material.
- Tamaño de las perforaciones a tratar: cuanto más espeso sea el líquido, más eficaz será sobre agujeros de gran diámetro. Para prácticas extremas (enduro, DH), priorice una fórmula densa.
- Práctica del ciclista
- Ruta/Gravel: un líquido fluido y ligero es suficiente.
- MTB en montaña: elija una fórmula más líquida para una mejor reactividad en terrenos accidentados.
- Compatibilidad con la cámara de aire: algunos líquidos pueden ser corrosivos, especialmente en cámaras de aire de látex natural. Verifique la compatibilidad antes de su uso.
- Material de la llanta: para llantas de carbono, elija una fórmula sin amoníaco, a base de látex sintético: evita los riesgos de degradación de las llantas y de la goma del neumático.