Presión neumáticos de moto trial : guía rápida y sencilla

La presión correcta de los neumáticos de su moto de trial es crucial para garantizar un rendimiento óptimo. Ajustar la presión correcta no sólo garantiza un agarre y una maniobrabilidad óptimos. También sirve para proteger tus neumáticos de un desgaste prematuro y de posibles reventones sorpresa. Por eso hemos decidido elaborar esta guía resumida para ayudarte a ajustar la presión correcta de los neumáticos de tu moto

Tabla de presión de los neumáticos de una moto de trial

Una tabla que te ayudará a determinar la presión adecuada para los neumáticos de tu moto de trial, en función del tipo de recorrido que realices:

Tipo de recorrido Presión delantera (en bar) Presión trasera (en bar)
Competición 0.45 0.30
Touring 0.50 0.35

Para competición, la presión recomendada es de 280 a 300 en el neumático trasero y 450 en el delantero. Para turismo, se recomienda una presión de 350 detrás y 500 delante.

Estos ajustes optimizan el rendimiento y el agarre, al tiempo que mantienen un nivel adecuado de confort, especialmente en las secciones técnicas. Es importante no sobrepasar estos valores recomendados para no comprometer la manejabilidad y la seguridad.

Los peligros de una presión inadecuada

Cuidado: un neumático con una presión incorrecta, ya sea inferior o superior a la recomendada, puede arruinar tu experiencia de conducción y entrañar peligros, sobre todo para quienes participan en pruebas de motociclismo.

Neumáticos poco inflados

Un neumático poco inflado tiene el gran inconveniente de aumentar la superficie de contacto con el suelo. Esto provoca un desgaste desigual y prematuro del neumático de la moto. También aumenta la resistencia a la rodadura, lo que reduce la eficiencia del combustible y la capacidad de respuesta. El neumático de tu moto también es más propenso a sufrir pinchazos, ya que absorbe menos el impacto de los obstáculos y ejerce una presión excesiva sobre la estructura del neumático.

Presión excesiva

Por otro lado, el inflado excesivo tiene el efecto de restringir la zona de contacto del neumático, comprometiendo el agarre y la estabilidad, especialmente en las superficies rugosas típicas de las pruebas de motos. Como un neumático sobreinflado es menos capaz de absorber los impactos, es probable que éstos causen daños significativos, poniendo en riesgo la seguridad del piloto.

¿Cómo se comprueba la presión de los neumáticos?

Cualquier verdadero aficionado a las motos estará de acuerdo: mantener la presión correcta en los neumáticos de la moto es una preocupación vital que debe observarse con el máximo rigor. Lo ideal es repetir este ritual cada quince días, y es imprescindible antes de cada viaje largo.

Esta comprobación debe realizarse cuando los neumáticos están fríos, es decir, cuando no han sido sometidos al calor de la conducción, para garantizar un resultado preciso.

Una advertencia: no caigas nunca en la tentación de ajustar la presión en un neumático caliente, y no olvides volver a colocar con cuidado el tapón de la válvula.

Ten en cuenta que esta comprobación también es necesaria aunque tus neumáticos estén inflados con nitrógeno.

  • Comprobación de baja temperatura: debe realizarse por la mañana, o al menos dos horas después de conducir.
  • Rectificación: cuando necesite rectificar la presión después de conducir, recuerde incluir un aumento de 0,2 bares para compensar la acumulación de calor.
  • Recorridos competitivos: Adapta la presión a la superficie del recorrido si tienes previsto participar en una carrera.