También le pueden interesar los siguientes temas:
- Desgaste de los neumáticos: ¿cómo saber si están desgastados?
- ¿Qué tamaño de neumático para mi vehículo?
Sinónimo de pérdida de tiempo, un neumático pinchado es el resultado de una perforación en la banda de rodadura o en uno de los flancos. A menudo se produce tras el contacto del neumático con un objeto afilado (o puntiagudo) en la carretera. En algunos casos, el roce violento del neumático contra el pavimento también puede provocar un desgarro. Sea cual sea el tipo de neumático que utilices (con o sin cámara), los factores de riesgo siguen siendo exactamente los mismos...
Atención ! Un inflado insuficiente puede provocar un reventón o un desgaste avanzado del neumático. Para evitarlo, no olvides comprobar regularmente presión de tus neumáticos.
Por regla general, existen dos tipos de pinchazos:
- el pinchazo lento, que hace que la banda de rodadura se desinfle gradualmente,
- el pinchazo rápido, que hace que el neumático se desinfle inmediatamente.
Es bueno saberlo: puedes reducir el riesgo de pinchazo eligiendo neumáticos reforzados. Son los llamados neumáticos Runflat. Echa un vistazo a nuestro informe especial sobre esta tecnología.
Tras un pinchazo, notarás rápidamente vibraciones en el volante y una pérdida de maniobrabilidad. Como el vehículo está desequilibrado, su trayectoria ya no será recta: se dice que "tira hacia un lado".
Un pinchazo "rápido" se produce generalmente por un corte importante en el flanco o en la banda de rodadura del neumático. En cambio, un pinchazo "lento" es más difícil de detectar porque el daño no es necesariamente visible. Si sospechas que hay un pinchazo, puedes utilizar una de las siguientes técnicas para localizar la fuga:
Basta con volver a inflar el neumático y cubrirlo con agua jabonosa. Si se forman pequeñas burbujas de aire en determinadas zonas de la banda de rodadura, esto indica que hay uno o varios desgarros.
También puedes colocar el neumático en una bañera llena de agua (después de volver a inflarlo). También en este caso, la fuga será identificable por la aparición de pequeñas burbujas.
Algunos vehículos recientes están equipados con un sensor de presión TPMS. Se trata de una válvula electrónica que transmite los datos de presión de los neumáticos directamente al salpicadero. Por término medio, un neumático pierde de forma natural 0,1 bares al mes. Si la caída de presión es superior a esta cifra, es necesario realizar comprobaciones más exhaustivas.
Un pinchazo puede poner en peligro tu seguridad y la de los demás usuarios de la carretera. Para evitar cualquier riesgo, 1001Neumaticos te cuenta todos los buenos hábitos que debes adoptar para salir airoso de una situación delicada.
Una vez hayas seguido estos pasos al pie de la letra, tienes dos opciones:
Antes de cambiar un neumático pinchado, debes asegurarte de que dispones del equipo adecuado. Si no lo tienes, no podrás cambiar el neumático.
Si tienes todo este equipo, sólo te queda sustituir el neumático pinchado.
Existen dos categorías de rueda de repuesto
La rueda de repuesto o "galette" es el tipo más común de rueda de repuesto. Aunque visualmente es más fina, tiene características especiales y no debe utilizarse en distancias largas. Además, su velocidad debe limitarse a un máximo de 80 km/h. En otras palabras, se trata de una solución temporal que debe utilizarse como "parche" hasta llegar al taller más cercano.
Se trata de una rueda idéntica a las montadas en su vehículo.
Sin embargo, tenga en cuenta que la marca de los neumáticos puede ser diferente.
Es una pregunta muy interesante. Cuando se montan neumáticos nuevos, se suele cambiar todo el eje delantero y/o trasero (es decir, 2 ó 4 neumáticos a la vez). Entonces, ¿basta con cambiar sólo el neumático pinchado? La respuesta es sí, ¡pero en determinadas condiciones!
Atención: la diferencia de desgaste entre el neumático nuevo y el que queda en el mismo eje no debe superar los 5 mm. Si se supera este umbral, debe plantearse cambiar todos los neumáticos del tren en cuestión. También es aconsejable examinar detenidamente la estructura del neumático.
El spray antipinchazos es una solución práctica y eficaz para reparar temporalmente un neumático pinchado sin tener que desmontarlo.
Atención: también en este caso hay que cumplir una serie de condiciones antes de utilizar esta opción.
Importante: si observas un desgarro grande en el neumático, el uso de un spray antipinchazos será ineficaz.
Sólo un profesional puede decir, tras examinarlo, si un neumático pinchado se puede reparar o no.
Durante este examen, el experto analiza el interior (comprobando si hay arrugas/motas) y el exterior (comprobando si hay pliegues y otras manchas metálicas) del neumático.
La inspección también abarca la raja que causó el pinchazo. Para que el neumático pueda repararse, el corte no debe superar los 6 mm. En los neumáticos con índices de velocidad superiores a T y tecnologías Runflat, debe estar situada en la banda de rodadura.
Nota: un neumático con un corte en el flanco sólo puede repararse si no supera los 3 mm. Esto sólo se aplica a los neumáticos con un índice de velocidad T o inferior.
Existen varias técnicas para reparar un neumático pinchado:
Se trata de un proceso que sólo puede llevarse a cabo una vez desmontado el neumático pinchado. Esta técnica de reparación consiste en colocar un parche en forma de seta en el agujero donde se originó la fuga para taponarlo. De esta forma, el pie de la seta tapa el agujero y la cabeza asegura un buen sellado en el interior del neumático.
Esta técnica consiste en reparar el neumático pinchado desde el exterior, introduciendo (en caliente) una mecha de goma recubierta de adhesivo en el interior de la rotura. Este procedimiento no está recomendado por los fabricantes de neumáticos y requiere un equipamiento muy específico.
Por último, recuerda que los neumáticos son un factor clave para tu seguridad al volante. Sean cuales sean las técnicas de reparación disponibles, te recomendamos que sustituyas el neumático pinchado por uno nuevo. No descuides nunca el estado de tus neumáticos.
También le pueden interesar los siguientes temas: