Neumaticos de lluvia para moto : guía para saberlo todo

Ya sea para tus desplazamientos diarios o para tus sesiones deportivas en circuito, existen modelos de altas prestaciones y seguros que se adaptan a todo tipo de motorista para circular bajo la lluvia. 

Por eso hemos elaborado una guía completa sobre los neumáticos de lluvia para moto: cómo funcionan, sus características específicas y los modelos más destacados para una conducción segura.

¿Qué es un neumático de lluvia?

Un neumático de lluvia para moto es un neumático especialmente diseñado para ofrecer el máximo agarre en condiciones de lluvia.

No se trata simplemente de un neumático "estándar" con algunos surcos adicionales: todo, desde la goma hasta la estructura interna, está diseñado para optimizar el agarre en condiciones húmedas.

TUS DIMENSIONES
?
Х
Dimensions pneus auto
Où trouver les dimensions des pneus ?

➤ Sur le flanc du pneu, dans la portière conducteur, la trappe à essence, le manuel du constructeur

Comment choisir l'indice de charge ?
L'indice de charge indique la charge maximale que le pneumatique peut accepter. Il doit être respecté pour votre sécurité et pour la conformité lors d’un contrôle routier, un contrôle technique ou encore pour l’assurance. Il doit donc toujours être supérieur ou égal à l’indice des pneus d’origine mais jamais inférieur !

Comment choisir l'indice de vitesse ?
L’indice de vitesse indique la vitesse maximale à laquelle un pneu peut rouler en toute sécurité avec la charge indiquée. Il doit être respecté pour votre sécurité et pour la conformité lors d’un contrôle routier, un contrôle technique ou encore pour l’assurance. Il doit donc toujours être supérieur ou égal à l’indice des pneus d’origine mais jamais inférieur !

Et pour les pneus hiver ?
Pour les pneus neige, vous pouvez exceptionnellement monter un pneu avec un indice inférieur d’un niveau par rapport à vos pneus été.
Ex : Une voiture nécessitant un indice de vitesse T pourra prendre du S.

Pneu pluie motoPneu pluie moto

Las diferencias con un neumático convencional

A diferencia de los neumáticos "secos", los de lluvia utilizan un compuesto de goma más blando, capaz de calentarse rápidamente incluso cuando el asfalto está frío y empapado. Su dibujo también es mucho más pronunciado, con surcos profundos y direccionales diseñados para evacuar el agua lo más rápidamente posible, reduciendo el riesgo de aquaplaning.

Dos grandes familias de neumáticos de lluvia

Existen dos categorías principales de neumáticos de lluvia:

Neumáticos de lluvia para carretera: diseñados para motoristas que circulan a diario o recorren largas distancias. Están diseñados para soportar un uso prolongado y ofrecen un buen compromiso entre agarre, durabilidad y confort. Se encuentran en las gamas sport-touring y touring.

Neumáticos de lluvia para circuito: utilizados únicamente en circuitos, ofrecen el máximo rendimiento en pistas mojadas. Su compuesto ultrablando y su perfil agresivo los hacen ineficaces, o incluso peligrosos, en superficies secas. Están reservados a los competidores y a los amantes de la conducción deportiva.

¿Cómo funcionan los neumáticos de lluvia?

El secreto de un buen neumático de lluvia reside en la sinergia entre sus materiales y su diseño.

Goma blanda de alto rendimiento

Un compuesto de goma flexible permite que el neumático se caliente rápidamente y se adapte a los microespacios de la superficie de la carretera para un agarre óptimo. 

Es esta capacidad la que mantiene la moto bajo control, incluso bajo una lluvia torrencial.

Esculturas para combatir el agua

Los surcos profundos y direccionales están diseñados para evacuar el agua rápidamente hacia el exterior del neumático.

Esto mantiene seca la superficie de contacto entre el neumático y la carretera, reduciendo el riesgo de deslizamiento.

Límite en suelo seco

Sin embargo, cuidado: los neumáticos de lluvia, especialmente la versión de pista, se desgastan muy rápidamente en superficies secas. Su goma blanda no resiste muy bien el calor excesivo y puede degradarse en unas pocas decenas de kilómetros.

Por lo tanto, sólo deben utilizarse en condiciones húmedas.

Resistencia al aquaplaning

Gracias a su compuesto de goma, los neumáticos de lluvia minimizan el riesgo de aquaplaning. Incluso en charcos o fuertes aguaceros, la moto se mantiene estable.

También proporcionan una buena estabilidad en las curvas, con una distribución uniforme de la presión.

¿Qué neumáticos de lluvia debo elegir?

Descubre los principales neumáticos de moto para conducir con lluvia. 

Neumáticos de lluvia para carretera (uso mixto o diario)

Para los motoristas que circulan en todas las estaciones, incluida la de mojado, he aquí los modelos más recomendados:

  • Michelin Road 6: una referencia en términos de agarre en mojado, con una excelente longevidad y un comportamiento saludable en carretera.
  • Bridgestone T32 (antes T33): famoso por su excepcional agarre en lluvia, ofrece una gran respuesta y confianza, incluso en curvas cerradas.
  • Pirelli Angel GT II: ideal para largas distancias y viajes regulares en cualquier condición meteorológica. Muy apreciado por su equilibrio entre confort, deportividad y seguridad.

Neumáticos de lluvia para uso en pista (sólo competición / circuito)

Para los aficionados al automovilismo en pista mojada, estos modelos son imprescindibles:

Estos neumáticos no están homologados para su uso en carretera. Su compuesto muy blando y su comportamiento imprevisible en superficies secas los hacen peligrosos fuera de la pista.

Nuestros consejos para conducir con lluvia

Incluso con los mejores neumáticos de lluvia, hay algunas cosas que debes hacer para conducir con seguridad.

1. Comprobar la presión de los neumáticos

La presión de los neumáticos puede variar en función de las condiciones meteorológicas. Un neumático ligeramente desinflado ofrece más superficie de apoyo, pero tenga cuidado de no bajar demasiado. Consulta las recomendaciones del fabricante para comprobar la presión de los neumáticos de tu moto.

2. Adapta tu estilo de conducción

Con lluvia, hay que adoptar un estilo de conducción flexible: evitar las aceleraciones bruscas, anticiparse a las frenadas y reducir el ángulo de la curva. La adherencia se reduce, pero sigue siendo suficiente con un neumático adecuado.

3. Cuida tus neumáticos

Inspeccione periódicamente los neumáticos de su moto para comprobar si están desgastados o presentan un dibujo irregular. Entonces es el momento de cambiarlos. Incluso los mejores neumáticos de lluvia pierden su eficacia con el desgaste.

4. Elija el neumático adecuado para su aplicación

No tiene sentido montar un neumático de pista en una moto de carretera, o un neumático de turismo en una moto de pista. Un neumático adaptado a tu uso y a tus condiciones de conducción es la clave para circular con seguridad bajo la lluvia.