¿Cómo reparar un pinchazo en una rueda de bicicleta?


Un pinchazo en una rueda de bicicleta puede producirse durante una salida o incluso cuando la bicicleta ha estado fuera de uso. Afortunadamente, la reparación no suele llevar más de 20 minutos y requiere pocas herramientas.
Estos son los pasos a seguir para que el neumático de tu bicicleta vuelva a la carretera de forma segura.

Où trouver les dimensions des pneus ?
➤ Sur le flanc du pneu, dans la portière conducteur, la trappe à essence, le manuel du constructeur
Comment choisir l'indice de charge ?
L'indice de charge indique la charge maximale que le pneumatique peut accepter. Il doit être respecté pour votre sécurité et pour la conformité lors d’un contrôle routier, un contrôle technique ou encore pour l’assurance. Il doit donc toujours être supérieur ou égal à l’indice des pneus d’origine mais jamais inférieur !
Comment choisir l'indice de vitesse ?
L’indice de vitesse indique la vitesse maximale à laquelle un pneu peut rouler en toute sécurité avec la charge indiquée. Il doit être respecté pour votre sécurité et pour la conformité lors d’un contrôle routier, un contrôle technique ou encore pour l’assurance. Il doit donc toujours être supérieur ou égal à l’indice des pneus d’origine mais jamais inférieur !
Et pour les pneus hiver ?
Pour les pneus neige, vous pouvez exceptionnellement monter un pneu avec un indice inférieur d’un niveau par rapport à vos pneus été.
Ex : Une voiture nécessitant un indice de vitesse T pourra prendre du S.
Resumen de las etapas
Antes de empezar la reparación, aquí tienes un resumen de los pasos principales:
- Desmontar la cámara de aire
- Localizar el pinchazo
- Reparar la cámara de aire
- Identificar el tipo de pinchazo
- Realizar las comprobaciones necesarias
- Vuelva a montar la cámara de aire
Material necesario
- Palancas de neumáticos
- Bomba de bicicleta
- Recipiente para el agua
- Parches y pegamento vulcanizante
- Papel de lija o rasqueta
- Rotulador o tiza
- Cámara de repuesto (en caso de daños irreparables)
Retire la cámara de aire
En primer lugar, hay que desmontar la cámara de aire para reparar el pinchazo.


Estos son los pasos a seguir:
- Desmonta la rueda de la bicicleta: desbloquea los frenos si es necesario y afloja los cierres rápidos o los tornillos.
- Desinfla completamente el neumático: abre el tapón de la válvula y aprieta la carcasa para vaciar el aire.
- Desmonte un lado del neumático: introduzca una palanca de cubiertas bajo el talón del neumático y deslícela o bloquéela sobre un radio.
- Desmontaje de un lado del neumático: utiliza una segunda palanca de cubiertas para hacer palanca en un lado del neumático.
- Desmontaje de la cámara: empieza por la válvula y, a continuación, extrae con cuidado el resto de la cámara.
Localización de la perforación
Antes de reparar, hay que identificar el lugar del pinchazo. Estos son los sencillos pasos que debes seguir:
- Infla ligeramente la cámara de aire para que coja forma sin demasiada presión.
- Sumérgela en un barreño con agua: las pequeñas burbujas te indicarán el lugar de la fuga.
- Localiza y marca el agujero con un bolígrafo o rotulador para no perderlo de vista.
- Desinfla completamente la cámara de aire antes de proceder a la reparación.
Reparación de un pinchazo
Una vez identificado y marcado el pinchazo, se puede reparar la cámara con un parche y pegamento vulcanizante. Este método es económico y eficaz cuando se hace correctamente.
He aquí los pasos a seguir:
- Elige el parche del tamaño adecuado: debe cubrir el agujero con un margen suficiente alrededor de la zona dañada.
- Seque la cámara cerca del agujero: utilice un paño limpio para eliminar cualquier resto de humedad o suciedad.
- Raspe la superficie alrededor del agujero con papel de lija o un rascador para garantizar una buena adherencia del pegamento.
- Aplica el adhesivo vulcanizante en una capa fina sobre la zona preparada y espera a que se mate (normalmente unos minutos).
- Despegue el parche de su soporte de aluminio sin tocar la superficie adhesiva.
- Coloque el parche sobre el agujero, centrándolo bien, y presione firmemente durante aproximadamente un minuto.
- Retire con cuidado la película de plástico transparente del parche una vez que se haya pegado en su sitio.
- La reparación ha finalizado. Antes de volver a colocar la cámara de aire, asegúrate de que el parche está bien sujeto y de que el pegamento está completamente seco.
Comprobaciones: inspeccionar el neumático y la llanta
Antes de volver a colocar la cámara reparada, es esencial inspeccionar a fondo el neumático y la llanta. Una revisión descuidada puede provocar otro pinchazo en los primeros kilómetros.
- Inspeccione el interior del neumático para asegurarse de que no quedan objetos extraños (espinas, trozos de vidrio, gravilla) en su interior. Para ello, pase con cuidado los dedos por el interior.
- Si el agujero está en el interior de la cámara, comprueba el fondo de la llanta: debe estar bien colocado y no presentar cortes ni holguras.
- Comprueba que las cabezas de los radios no sobresalen de la llanta. Si lo hacen, podrían volver a perforar la cámara.
- Sustituya el fondo de llanta si está dañado, desplazado o excesivamente desgastado. Un fondo de llanta en buen estado es esencial para proteger la cámara.
Estas comprobaciones son sencillas, pero esenciales para una reparación duradera.


Colocación de la cámara de aire
Una vez realizadas todas las comprobaciones, es hora de volver a colocar la cámara de aire en el neumático. Esta operación requiere un poco de precisión para no volver a dañar la cámara.
- Infla ligeramente la cámara para darle forma.
- Colócala dentro del neumático, empezando por introducir la válvula en el orificio previsto para ello.
- Vuelva a colocar un flanco del neumático en la llanta con la mano, dando toda la vuelta.
- Termine con el otro flanco, empezando siempre por el lado opuesto a la válvula y terminando en la válvula. Utiliza una palanca de neumáticos si es necesario, pero ten cuidado.
- Comprueba que la cámara no quede aprisionada entre el neumático y la llanta, especialmente en la válvula.
Una vez que el neumático esté bien colocado, puedes proceder al inflado final.
Identificar el tipo de pinchazo
Identificar correctamente la causa del pinchazo evitará que vuelva a producirse. Cada tipo de pinchazo tiene un origen diferente y requiere una atención especial.
- Pinchazo: generalmente causado por un objeto punzante (clavo, espina, cristal) que ha atravesado el neumático. El agujero suele ser claramente visible en la superficie exterior de la cámara.
- Pinchazo: a menudo causado por un impacto o un inflado insuficiente. Aparece en forma de dos agujeros paralelos, como un mordisco, y se produce cuando la cámara queda encajada entre el neumático y la llanta.
- Pinchazo por perforación interna: puede deberse a un fallo de montaje, a un fondo de llanta desgastado o a un radio mal protegido. El agujero se localiza entonces en el interior de la cámara de aire.
- Pinchazo por válvula: vinculado a una válvula defectuosa, mal apretada o dañada, que provoca una pérdida de aire lenta o repentina.
Conocer la causa del pinchazo permite adaptar el equipamiento o los hábitos de conducción para limitar los riesgos en el futuro.
Nuestros consejos para evitar un pinchazo
He aquí algunas buenas prácticas para limitar el riesgo de pinchazos en el futuro:
- Comprueba regularmente la presión de los neumáticos, siguiendo las recomendaciones del fabricante.
- Elige la cámara adecuada para tu neumático (diámetro y anchura).
- Espera siempre a que el adhesivo se seque completamente antes de volver a inflar, para asegurarte de que el parche se adhiere correctamente.
- Sustituye los neumáticos de bicicleta que presenten algún hernia, estén demasiado desgastados, agrietados o sean demasiado finos y ofrezcan menos protección contra objetos punzantes.
- Añada líquido antipinchazos a la cámara de aire para taponar automáticamente los pequeños agujeros al circular.
- Sustituya los neumáticos con talones blandos por talones duros para una mayor resistencia a los impactos.
La aplicación de estos consejos mejorará la vida útil de su equipo y reducirá el número de operaciones de mantenimiento.